Curso de Gobernabilidad y Gobernanza:
Un Análisis de su Materialización Jurídica en el derecho Administrativo Hondureño
En un mundo donde las estructuras del poder y la administración pública se encuentran en constante evolución, la obra de César Stuardo Rivera Licona, "Curso de Gobernabilidad y Gobernanza: Un Análisis de su Materialización Jurídica en el derecho Administrativo Hondureño", emerge como una guía indispensable para comprender las transformaciones que definen el siglo XXI. Este libro ofrece un análisis profundo y riguroso sobre dos conceptos que, aunque a menudo utilizados como sinónimos, representan paradigmas fundamentalmente distintos en el arte de gobernar: la gobernabilidad y la gobernanza.
A lo largo de sus páginas, el autor nos conduce en un viaje intelectual que parte del agotamiento del modelo estatal clásico —jerárquico, centralizado y enfocado en la capacidad de mando del gobierno (gobernabilidad)— hacia el surgimiento de un nuevo enfoque sistémico, colaborativo y en red, donde el Estado se convierte en un actor más dentro de un ecosistema de participantes públicos, privados y de la sociedad civil (gobernanza).
Con una claridad excepcional, la obra desglosa los fenómenos jurídicos que acompañan esta transición, como la jus-privatización —la adopción de lógicas del sector privado en la gestión pública— y la microsistematización jurídica, que describe la creación de marcos legales especializados para responder a las nuevas complejidades sociales.
El gran acierto de este libro es su capacidad para conectar la teoría con la práctica. Tomando a Honduras como un laboratorio de estudio, Rivera Licona analiza la creación de la "Administración Pública Adjunta", una innovadora categoría jurídica que materializa los principios de la gobernanza relacional a través de figuras como las Alianzas Público-Privadas (APP). Este análisis no solo es relevante
8
para el contexto hondureño, sino que ofrece lecciones valiosas para toda América Latina en su búsqueda de modelos de gestión más eficientes, legítimos y democráticos.
Además, la obra explora la tensión y complementariedad entre la democracia representativa, pilar de la gobernabilidad tradicional, y la democracia participativa, fundamento de la nueva gobernanza, ofreciendo una reflexión crítica sobre los desafíos y oportunidades que esta hibridación presenta para el futuro de nuestras sociedades.
"Curso de Gobernabilidad y Gobernanza" es, en definitiva, una lectura esencial para estudiantes, académicos, funcionarios públicos, abogados y ciudadanos interesados en los nuevos rumbos del derecho administrativo y la ciencia política. Es una invitación a repensar el rol del Estado, la naturaleza del poder y las formas en que, colectivamente, podemos construir un gobierno más eficaz, inclusivo y adaptado a los retos de nuestro tiempo.