La Diosa de Raista
Por: Andak
La Diosa Raista es una excelsa obra que se compone de varios relatos que podríamos clasificar en tres actos, el primero se desarrolla cuando Itkan escapando de su realidad actual, encuentra a su diosa, como ella conoce todas lenguas del mundo, de las plantas y animales, decide comunicarse a través del lenguaje más básico que hemos tenido los seres humanos, los silencios, las miradas y el cuerpo, ambos encuentran su redención en el conticinio de la poza negra, demostrando la divinidad a través de sus hálitos. El segundo acto, es cuando los protagonistas se buscan así mismos, cada tribu tiene historias, motivaciones y deseos diferentes, los caciques buscan poder ante otras tribus a través del control de la diosa; los ingleses que también desean mantener el control en la región colocan a un “Rey Mosko”, como si el título de rey pudiese competir contra el de una diosa, la hija de Maisahama e Itoki. El tercer y último acto es cuando como polillas en la oscuridad los personajes se consumen por la luz de su diosa, inmolando su existencia, vemos múltiples desenlaces y como cada uno se va aferrando a su historia personal.
Este libro es el pináculo de las obras que hablan de la Mosquitia, es una cápsula del tiempo, que nos permite sumergirnos en el imaginario colectivo de los sukias y conocer el universo donde el mito y la tradición oral convergen en el río Patuca, se dice que aún hoy en día se puede encontrar, entre sus rocas y corrientes, los vestigios de estas historias, los ecos de sus voces.