HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-2-041-6

El espejismo de la memoria

Autor:Martínez Espinal, Héctor Alfredo
Editorial:Martínez Espinal, Héctor Alfredo
Público objetivo:Jóvenes adultos
Publicado:2024-06-30
Número de edición:1
Número de páginas:72
Tamaño:14x21cm.
Precio:L.100
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Formato:Otros
Idioma:Español

Reseña

RESEÑA LITERARIA
La presenta reseña corresponde al libro EL ESPEJISMO DE LA MEMORIA, escrito por Héctor Alfredo Martínez, (Amapala, Honduras 1958). Editorial Coral, Tegucigalpa, 2021
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Bajo el título de El espejismo de la memoria, el autor ha reunido en este libro cinco cuentos, ambientados la mayoría de ellos en el puerto de Amapala, construidos con una narrativa amena y caracterizados por tener un trasfondo histórico y social, donde se entrelaza lo individual y lo social, lo familiar y lo histórico, lo real y lo maravillo.
A continuación, se presenta un resumen de cada uno de estos cuentos, según aparecen en el índice del libro.
LA PALABRA BAJO LA LLUVIA, es la historia de dos amantes, cuando en una tarde de lluvia, “la luz intensa de un relámpago seguida por la resonancia de cristales rotos producida por el estruendo del rayo, interrumpe los silencios del amor”, para convertirse en denuncia social, debido a lo que representa la lluvia en los barrios pobres de la ciudad.
GASPAR, EL INCREIBLE. Es un relato encantador, y no es Gaspar un hombre como se pudiera pensar, es un caballo, es un caballo andaluz propiedad del caudillo local que se ahoga en medio del mar, cuando era trasladado en una embarcación de la isla a tierra firme, provocando las burlas de la gente y la decepción del piloto de la embarcación que lo lleva después de mucho tiempo de abstinencia a reincidir en el alcohol, que lo saca de la realidad, ignorando los hechos posteriores, cuando Gaspar, en hecho insólito resucita cinco después del naufragio, más elegante de lo fue antes del naufragio, decidido a emprender con un trote cadencioso sobre el mar, un viaje hacia leyenda.
LA VENTANA. Este relato toma el nombre de la ventana de una sastrería del puerto, desde donde el maestro discutía con la gente que se detenía en la ventana, tanto chismes de amores clandestinos como temas políticos. El año 2008, cuando el país se polarizó debido a unos cambios políticos que el gobierno de ese entonces pretendía hacer en el país, la madruga del 28 de junio, el maestro, que aun dormía, fue despertado abruptamente por tres golpes dados con el puño contra la ventana cerrada, cuando se incorporó de la cama y antes de abrir la ventana, reconoció al otro lado la vos de Carlos Miranda, que era uno de los que llegaban a la sastrería a platicar de política, que dijo: se llevaron al presidente, cuando abrió la ventana, Carlos Miranda ya se había confundido con la gente que estaba en la calle protestando por el golpe de Estado.
DESPUES DEL CESE AL FUEGO. Tiene como marco temporal el periodo de post guerra entre Honduras y El Salvador durante año de 1069, cuando al puerto llega un nuevo comandante de armas, el teniente Martell, que la único que llegó hacer fue revivir un viejo y abandonado cañón Crupp y mantener relación clandestina con una mujer casada, lo que obligó a esta mujer por cuestiones morales, a emprender un tiempo después un exilio de amor lejos del puerto.
EL FINAL DEL VIAJE. Es relato de un hombre de 48 años que empujado por el destino retorna al puerto de donde había salido treinta años atrás. Durante el trayecto va recordando su pasado, el que va enredando la historia del lugar, cuando los inmigrantes alemanes habían hecho del lugar un polo de desarrollo en la zona sur del país, contrario a como lo encontró 30 años después, como un cascaron decrepito, habitado por fantasmas que Vivian de ese recuerdo.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449