Los Partidos Comunistas de Honduras (1920-1979): movimientos anti-sistemáticos y protesta social en el siglo XX
El presente trabajo aborda la historia de la izquierda hondureña vinculada al Partido Comunista de Honduras (PCH) y los movimientos antisistémicos que aparecieron en las décadas de 1920 y 1930 y sus extensiones en el siglo XX. En el mismo se analiza la reorganización de los comunistas en la década de 1940 en el Partido Democrático Revolucionario Hondureño (PDRH), en un contexto de debilitamiento de la dictadura de Tiburcio Carías y el auge que tuvieron como movimiento durante la huelga bananera de 1954. Posterior a ello, se detalla como el PCH, construyó sus bases lentamente después de la huelga bananera y las rupturas que tuvieron en la década de 1960. Además, el lector encontrará un capítulo dedicado al Partido Comunista Marxista Leninista de Honduras (PCMLH) y su conformación en la década de 1970. El capítulo final de mi trabajo expone la conexión que tuvo el PCH y el PCMLH, dentro del movimiento obrero, el movimiento campesino y estudiantil, en la década de 1970, cuando se aplicó el reformismo militar por parte de la institución castrense.