Wanaragua
Baile guerrero garífuna
Sinopsis
Wanaragua, Yankunú, Máscaro o John Canoe es el baile guerrero garífuna inspirado por Baraùda, la esposa del jefe Joseph Chatoyer. La danza guerrera Wanáragua, también conocida como Yankunú, Máscaro o John Canoe, se realiza durante las fiestas garífunas de Navidad y Año Nuevo y celebraciones patronales. Con una rodilla fuerte y movimientos de brazos abiertos, el bailarín agarra y sacude cintas colgando de su tocado. El llamativo baile, que requiere habilidad y energía, va acompañado de dos tambores y caparazones atados a las rodillas del bailarín. (Greene).
De acuerdo con la tradición oral Garífuna, Baraúda, la esposa del legendario jefe Garífuna, Joseph Chatoyer, llamó la atención a su marido por no ser suficiente hombre para enfrentarse a los británicos, ya que ellos estaban invadiendo sus comunidades y quemando sus campos de mandioca. Ella dijo: -“Mujeres, vamos a tener que vestirnos como hombres y luchar contra los británicos. Ya que nuestros maridos no toman decisiones en cuanto a los ataques de los británicos, porque lo único que hacen nuestros maridos es huir cada vez que los británicos se acercan a nuestros pueblos.”
En respuesta, Satuyé tomó en cuenta la sugerencia de su mujer y desarrolló una estrategia con la cual los hombres garífunas se disfrazaban con ropa de mujer, estaban alerta a la entrada de los enemigos a su comunidad. Una vez los británicos entraban con tropas a la comunidad garífuna en la isla de San Vicente, sin estar preparados, y sin esperar resistencia masculina, puesto solo miraban que mujeres con faldas, al asumir que solo las mujeres estaban en casa, empezaron a atacar, destruyendo viviendas y quemando los sembradíos y cosechas. Los hombres garífunas vestidos como mujeres, los enfrentaron desprevenidamente y fue así como el Garífuna engañó inteligentemente a los británicos.
Colección Literatura infantil y juvenil Garífuna
• Satuye
• Baraüda
• Indio Barbaro
• Wanaragua
• Garawon