HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-2-306-6

Globalización, Estado y economía alternativa.
Visión humanista y solidaria.

Autor:Gillezeau Berrios, Patricia Adela
Mejía Medina, José Miguel
ÁVILA Gutierrez, Jorge Nelson
Editorial:Gillezeau Berrios, Patricia Adela
Materia:Situación y condiciones económicas
Clasificación:Sociedad y ciencias sociales
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-08
Número de edición:4
Número de páginas:0
Tamaño:32Kb
Precio:L.325
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En este Libro, se ha partido de cuatro premisas fundamentales: (i) la unipolaridad y la globalización constituyen un fenómeno articulado, imperfecto y sujeto a transformaciones, determinadas por las contradicciones permanentes entre el polo y otras fuerzas subyacentes a nivel mundial; (ii) los Estados Nacionales, su legitimidad, eficiencia y naturaleza representativa o participativa, se encuentran en crisis profunda como producto de sus propias formas de funcionamiento y de sus contradicciones internas, como por efectos de la globalización; (iii) la construcción de una economía solidaria, que se base en la distribución de los frutos de la eficiencia y del desarrollo entre los sectores motores de la renta nacional, capital y trabajo, es posible y fundamental para reactivar el ciclo económico, proceso en el cual se beneficiarían en forma gradual y ascendente tanto los sectores de bienes de producción y bienes de consumo; (iv) la gobernabilidad es sostenible en la medida que la economía sea solidaria y que el Estado funcione promoviendo mayor equidad, democracia y seguridad ciudadanas. Y expandiendo su eficiencia económica y política en una continua interrelación de responsabilidad con su ciudadanía y de valorización de su sociedad civil.

DESAFIOS. El siglo XXI plantea cuatro desafíos fundamentales: (i) convivir valorizando la pluralidad ideológica y política como base de la democracia y de la gobernabilidad; (ii) expandir los niveles de desarrollo, en un contexto de seguridad competitiva y cooperativa internacional que promueva la estabilidad macroeconómica con justicia distributiva manifestada por medio de una estrategia de economía solidaria, la cual a su vez es fuente y base de la seguridad ciudadana y de la gobernabilidad; (iii) nuevas formas de revolución tecnológica, posteriores a la biogenética, robótica, telemática e informática deben producir un modelo de producción de masa que se base en un modelo de consumo de masa. La reproducción de la pobreza no es un negocio sostenible y fragiliza las bases de la democracia y de la gobernabilidad.


Dr. J. Nelson Ávila G. Dra. Patty Gillezeau B. Gral. José Miguel Mejía M.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449