Literatura española
Edad media y renacimiento (ejemplos y ejercicios)
Este libro es el resumen de dos grandes épocas de la literatura española: Edad Media y Renacimiento, (parte del Siglo XVI y parte del XVII).
Así veremos, desde la lírica mozárabe, como la Jarcha, sólo esbozada
necesariamente, pasando por la poesía épica, con hincapié en el Poema de Mío Cid, hasta Fernando de Rojas y su tragicomedia de Calixto y Melibea, conocida popularmente como “La Celestina. La segunda parte, el Renacimiento, o Siglos de Oro, como también ha sido llamado, comienza con Garcilaso de la Vega, hasta su culminación con el Barroco;
representado, en cuanto al teatro se refiere, por Pedro Calderón de la Barca, cuya muerte acaecida el 25 de mayo de 1681, cierra este período.
Dos épocas distintas, aunque no contrapuestas del todo. Una, llena de didactismo, de moral y religiosidad teocéntrica; otra, con una nueva concepción del mundo y del hombre, antropocéntrica.
Pero esta obra persigue también un fin didáctico; de allí los ejercicios, teóricos y prácticos, sugeridos por el autor que el lector está en libertad de hacer o no. Por eso es adecuada, tanto para estudiantes de la materia como para cualquier curioso e interesado en el tema.