La experiencia del retorno al lugar de origen: mujeres migrantes retornadas de la colonia López Arellano
La migración y sus efectos están en el centro de los estudios académicos en la actualidad, pese a que dicho fenómeno es tan antiguo como las sociedades humanas mismas. Inicialmente se puede mencionar que aún existe un dilema epistemológico sobre la forma en que esta puede definirse y, más aún, abordarse, pues cada disciplina académica teoriza con base a su pertinencia de estudio.
El interés aquí no es resolver este dilema sino abordar una situación humana que surge a partir de los desplazamientos humanos en la actualidad: la experiencia de ser mujer migrante retornada en Honduras, específicamente en la colonia López Arellano de la ciudad de Choloma, departamento de Cortés.
El estudio prevé tener un primer acercamiento a la problemática que empuja los flujos migratorios de las mujeres en esta región del país y espera, a la vez, despertar el interés de otros investigadores nacionales e internacionales por profundizar en el análisis de las migraciones en Honduras. El desarrollo de las caravanas de migrantes durante el año pasado ha propiciado un interés por conocer las condiciones que rodean este fenómeno social en el país.
Este informe está organizado por secciones y en la primera se describe la metodología utilizada para el levantamiento de datos. En la segunda se formula un breve marco contextual que describe las condiciones preexistentes en el país antes del desplazamiento y posterior al regreso. En la tercera se hace una revisión bibliográfica de algunos estudios realizados sobre migración en los últimos años.
En la cuarta sección aparecen los resultados más significativos del levantamiento de información, como aspectos demográficos de la colonia López Arellano, características sociodemográficas de las mujeres participantes en este estudio y experiencias durante el viaje. Posteriormente se relatan historias de casos de estudio producto de las entrevistas a profundidad con las participantes.