HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-65-01-1

Fuentes de información relacionadas a la migración en Honduras

Autor:FLACSO - Honduras
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de Honduras- Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Materia:Contenido
Público objetivo:General
Publicado:2020-07-01
Número de edición:1
Número de páginas:64
Tamaño:16x26cm.
Encuadernación:Libro en otro formato
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La investigación presentada tiene por objetivo realizar un análisis de las fuentes de información disponibles para el estudio de la migración en Honduras a partir de un proceso de sistematización de la información producida a nivel nacional y de la aplicación de entrevistas a las instituciones y organizaciones identificadas.

Los resultados muestran que existen tres fuentes importantes para el estudio de la migración: los registros administrativos llevados a cabo por las instituciones estatales y algunas organizaciones de sociedad civil, los censos y encuestados especiales, y finalmente algunos estudios especializados. Los primeros son importantes para establecer los flujos migratorios de hondureños y extranjeros a nivel nacional. Los censos, por su parte, se presentan como una fuente demográfica de datos históricos que permiten conocer el stock de inmigrantes y —a partir del nuevo siglo— el número de emigrantes a nivel de hogar. En último lugar, de las encuestas especiales pueden obtenerse tendencias del número de emigrantes en los periodos intercensales.

En relación con la generación de información, se puede decir que esta ha mejorado desde el año 2014 con la creación y el fortalecimiento de instituciones estatales que abordan el fenómeno de la migración; sin embargo, todavía existen debilidades en cuanto a metodologías de recolección de información y personal capacitado para dicha tarea. Se presentan, además, debilidades en la calidad de la información en cuanto a exhaustividad, pues los registros contienen dificultades metodológicas para abordar la migración y carecen de criterios estadísticos para su recolección; los censos no miden dinámicas de la migración, causando que las modalidades se reduzcan a emigración e inmigración, sin abordar la temporalidad del fenómeno; y las encuestas presentan dificultades, ya que sus marcos muestrales están diseñados para obtener datos del mercado laboral y no específicamente de la migración y presentan debilidades en cuanto a la comparabilidad y accesibilidad de la información.

A pesar de lo anterior, existen oportunidades de mejora para la generar información relacionada con la formación de redes de informativas de migración y asistencia técnica.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449