HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-0-531-4

Haikus de la montaña

Autor:Merlo, Melissa
Editorial:Merlo, Melissa
Materia:Literatura hondureña
Clasificación:Poesía
Público objetivo:General
Publicado:2020-12-21
Número de edición:1
Número de páginas:120
Tamaño:13x21cm.
Precio:L.120
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este libro de haikus de la poeta hondureña Melissa Merlo, que precedidos por breves poemas que la autora dedica a su madre, muestran la esencia de la poesía que indiscutiblemente vive en la naturaleza. Son tres los elementos que aquí se conjugan, el amor imperecedero de la madre, la vida propia de la naturaleza representada en la montaña, y la habilidad de sintetizar e impresionar que demanda el haiku.

Los escritores japoneses, génesis de los haikus, dominan este arte literario con la presteza de la palabra y la ilusión de las imágenes. Melissa Merlo, traslada ese concepto agrupador del haiku y lo vierte en versos de tierra y pasto, de luz y brillo, de verde y alas. Nos muestra la vida del río, de las raíces, de los árboles, de las aves, de las cimas, de la vida transformada en los elementos de la naturaleza, con un sabor a sol, a calidez, y en un tono que hace de sus haikus un espejo, o podríamos decir, un ojo de agua, que dejan percibir su origen latinoamericano.

Los haikus escritos en el continente americano, principalmente los contemporáneos, abrazan el alma del trópico, del antártico, o como al estilo de Borges, se vuelven espejos del interior del ser humano. La composición y disposición de los versos, hace que la conformación de un haiku se vuelva tan creativa como muy personal. En Haikus de la montaña, no puede dejar de apreciarse la analogía que la autora hace con la maternidad, y el amor que de la madre nace para proteger y velar por sus hijos. No en vano el libro está dedicado a su madre.

En ese sentido, la autora nos presenta con palabras, a veces breves y directas, a veces profundas y suaves, la vida que representada en la montaña, ocurre en cualquier parte del mundo, y si ahondamos en sus contenidos semánticos y epistémicos, podremos encontrar alusiones a sus pensamientos más ocultos.

El haiku en Centroamérica no ha sido abordado con frecuencia, por eso y por la calidad poética que precede a la autora, le damos la bienvenida a Haikus de la montaña, y agradecemos a ustedes, respetados lectores, por la compañía de su lectura.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449