HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-0-551-2

Casa de Poetas

Autor:Merlo, Melissa
Editorial:Merlo, Melissa
Materia:Novelística hondureña
Clasificación:Obras de teatro, textos teatrales
Público objetivo:General
Publicado:2021-06-21
Número de edición:1
Número de páginas:241
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:L.200
Encuadernación:Tapa blanda o bolsillo
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Casa de poetas es la historia de un país, Honduras; de un pueblo, San Isidro; de una madre y una hija, Isidra y Angélica; de un padre y un hijo, Fernando y Francisco; es la historia de los amores consumados y los amores contrariados; es la historia de quienes hacen poesía con las palabras y quienes hacen poesía con la vida.Casa de Poetas es la historia de una casa, que sirvió de refugio al amor real y al amor imaginado, al amor hecho de palabras y al amor hecho de cuerpos delineados por caricias que los rescataban de la noche, al amor hecho de la urgencia y al amor hecho de paciencia.Casa de poetas es la historia poética que nace del paso cotidiano de una mujer-poeta que recoge versos perdidos en calles, mercados, parques, conventos, que guarda en su mano memoriosa para cobijarlos, cuidarlos, amamantarlos como una madre a un recién nacido, mirarlos crecer como a los sueños de infancia y luego verlos volar como una parvada de golondrinas.Casa de poetas es la historia de mujeres hechas de palabras como injusticia, pobreza, acoso, maltrato, violencia, dolor, pena, sacrificio, olvido, hasta que se encuentran con otra mujer que en el cuerpo les escribe: justicia, apoyo, confianza, solidaridad, abrazo, cobijo, verdad, caricia, descanso, esperanza, mañana. Melissa Merlo no se desprende de su condición de poeta para escribir esta novela que es una historia llena de historias, como no se desprende de su sororidad con las mujeres a quienes la vida (o los hombres de sus vidas) las
han privado lo mismo de oportunidades que de respeto, repartiéndoles infamias y violencias, negándoles la felicidad, que suele ser escasa en esta tierra. Casa de poetas es una novela que vale ser leída por la profunda humanidad de sus personajes, por la denuncia oportuna de un sistema que atenta con la condición humana, y por la extrema belleza, hondura, coraje y valentía de las poesías que la propia autora incluye de su cosecha de palabras, como aquellas cedidas generosamente por poetas de carne y hueso para enriquecer y darle voz a los poetas de palabras que deambulan en la novela.

El lenguaje es el corazón de los pueblos. Es lo que habla por ellos. Nada define a un pueblo, su memoria, sus amores, sus luchas, sus agravios, sus dolores mortales, su futuro, como su lengua. En ella nos guardamos.IIIMelissa Merlo es poeta, y sabe que los poetas no suelen ser dueños de su palabra. Los poetas son quienes generosamente permiten que el pueblo hable a través de ellos. Nadie puede, como los poetas, adentrarse en la tierra que el pueblo pisa, en la lluvia que lo moja, en la reja que lo encarcela, en la noche que lo cubre, en la fosa de su entierro, en la caja que lo guarda. El poeta es un desenterrador, con sus manos escarba la tierra donde el oscuro sepulturero enterró a las mujeres violentadas, los clamores de justicia, las verdades olvidadas. El poeta desenterrador rescata, regresándolos para los vivos, los nombres de las víctimas, los rostros de los asesinos, los agravios olvidados, las historias de fantasmas que contaban los abuelos.Casa de poetas es un homenaje al oficio que usa como herramienta, aquello de lo que los pueblos están hechos: de palabras.

Casa de poetas es un homenajea una tierra y su pueblo: Honduras y los hondureños. Cada página está hecha de tierra, de lluvia, de aroma, de susurros de Honduras. Melissa Merlo, deja que las voces de hombres, mujeres, ancianos, abuelas hablen desde ella; deja que los que habitan lejos hablen desde ella, deja que los muertos hablen desde ella.

Doña Carola, Bertha, Isidra, Luisa, Marisela, Camila, Angélica. En estos nombres imaginados habitan cientos de miles de nombres reales, nombres de incontables mujeres que Honduras ha engendrado. Hijas de la tierra, sometidas algunas a infortunio, a la calamidad, al agravio, ala violencia. Otras abrazan en su corazón el eco de las injusticias, y claman y luchan y enfrentan y rescatan futuros luminosos para los hijos y las hijas de la tierra llamada Honduras. Melissa Merlo hondureña, mujer, poeta en esta novela, Casa de Poetas, honra el dolor de unas y el coraje de todas.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449