Estudio causas asociadas a la migración de población LGBTI en Honduras
Introducción
El presente estudio tiene como objetivo realizar un análisis de las causas asociadas a la
migración de personas LGTBI en Honduras, ahondando en categorías como emigrante,
desplazamiento interno forzado y retornado. Bajo estos tres conceptos se espera
brindar un panorama general de cómo se encuentra la población LGTBI migrante en
el país y sus situaciones particulares como grupo social en situación de vulnerabilidad.
Se espera brindar datos sobre las experiencias y motivaciones de la población LGTBI
para migrar fuera del país, revelando información sobre la ruta migratoria, las violaciones
a derechos humanos vividas en el trayecto por países como Guatemata y México,
asi como las experiencias de retorno desde EE.UU.
A la vez este estudio encuentra su relevancia en la necesidad de obtener información
confiable sobre el fenómeno migratorio en la población LGTBI, tal como lo ha afirmado
FLACSO-OMIH (2020):
“… se conoce muy poco de la realidad de las poblaciones migrantes afordescendientes,
pueblos originarios y personas LGBTI y, al haber muy poca información o
estudios específicos, se vuelve muy complicado establecer panoramas y tendencias
de la migración de dichos grupos sociales”.
Es así que se espera responder a la falta de estudios migratorios diferenciados para la
población LGTBI y las pocas fuentes de datos y estadísticas disponibles para caracterizar
a mayor detalle.
En el capítulo correspondiente al marco contextual se establece el espacio social en el
cual ha surgido la problemática de la migración en el país y en la región haciendo alusión
a su particularidad en el caso de la población LGTBI. En el capítulo metodológico
se detalla el diseño de la investigación y el proceso llevado a cabo para el cálculo de la
muestra.
El capítulo de análisis de resultados se divide en diferentes subcapítulos bajo los cuales
se expone: información geográfica sobre el historial migratorio de los encuestados y los
países/ciudades de residencia; información demográfica acerca de la edad, orientación
sexual/identidad de género, educación, ocupación, ingreso, vivienda y otras variables
relevantes para caracterizar a la población; datos sobre los retornados: condiciones del
retorno, país de destino, motivos de la deportación, ruta transitada, las condiciones de
seguridad ciudadana enfrentadas, las agresiones a la integridad física y psicológica, entre
otros; desplazamiento interno: movimientos migratorios al interior del país, los autores,
consecuencias, atentados a la seguridad ciudadana y las posibilidades de migración
en un futuro próximo; emigrantes: destino, países de residencia, condiciones legales,
ingreso al país, agresiones enfrentadas, autores de la agresión, entre o tras variables de
importancia.
Finalmente se detallan las conclusiones del estudio, haciendo alusión a los principales
resultados de los datos recabado en el proceso de investigación.