De una élite regional a una fracción política
Rearticulación de las relaciones de poder y configuración de un proyecto nacional en Honduras (1786-1845)
Los procesos históricos ocurridos en las antiguas unidades administrativas y territoriales que formaban el Reino de Guatemala, desde finales del siglo XVIII y hasta las primeras décadas del siguiente, estuvieron marcados por la permanente tensión entre la integración y la fragmentación. Una tirantez que si bien era de largo aliento, se incrementó con la (re)configuración territorial y administrativa realizada como parte de las reformas borbónicas, que buscaban una administración más centralizada de los territorios de Indias pero también favoreció el resurgimiento de viejos conflictos al igual que la aparición de nuevos antagonismos entre la distintas localidades y regiones que integraban estos espacios coloniales. A lo anterior se le agrega la presencia de nuevos actores en el escenario político y social al igual que la llegada de concepciones novedosas sobre la política y las formas de expresión pública, que formaron parte de la crisis del imperio español y del proceso constitucional gaditano.