El Espejismo de la Memoria
Héctor Alfredo Martínez Espinal nació en Amapala, Valle, Honduras, en el año de 1958. Permanece en su ciudad natal, en la que concluye sus estudios primarios, hasta la edad de 17 años. Posteriormente emigra a la ciudad de Tegucigalpa en donde radica actualmente. En la capital estudia un profesorado en Artes Plásticas en la Escuela Nacional de Bellas Artes y luego una licenciatura en Historia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Ha colaborado en las revistas universitarias “18 Conejo” y “Caxa Real”, además en el diario capitalino La Tribuna.
Su afición de años por la narrativa, específicamente por el cuento, se concreta ahora con la publicación de El espejismo de la memoria, en el que, según el crítico literario José D. López Lazo, “desde la omnisciencia, los narradores nos presentan siempre una fábula completa y casi todo el discurrir mental de los personajes. El lenguaje tiende a cierta gravedad solemne, relajada aquí y allá por la ironía, el sarcasmo, la caricatura y la irreverencia con las que se exponen a la desacralización, la reprobación y la burla, realidades y conductas reprobables y risibles…Su prosa está llena de plasticidad, de vívidas descripciones. Hay un especial afán en que personajes, lugares y cosas estén plenamente contextualizados en sus relaciones espaciales y temporales, por eso la digresión, lo explicativo, es uno de los principales recursos estilísticos…Narrativa que tiende al realismo, que se apoya en el discurso histórico y sociológico, pero que también se nutre de la tradición oral y del diario acontecer…Son el barro con que Héctor Martínez modela sus relatos, del que brotan casi naturalmente los elementos que los elevan a la ficción, es decir, a la literatura”.