Curiosidades numismáticas del lempira
Indyra Mendoza Aguilar
Economista, feminista, dedicada a la investigación y comunicación para la
incidencia política y la defensa de los derechos humanos en Honduras,
documentalista, cuentista y apasionada de la numismática donde estudia el
vínculo de la misma con otras ciencias, como en sus cuentos e
investigaciones: La Vuelta al Mundo en 80 Monedas, El delito de
falsificación de moneda y su nexo con la numismática en Honduras 1880-
2017, Presencia indígena en las monedas de América siglos XIX, XX, XXI,
creadora de catálogos numismáticos que promueven las colecciones
especializadas en monedas circuladas. Diseñadora de la medalla
conmemorativa al bicentenario de independencia y al centenario del barrio
Independencia, de La Ceiba, Atlántida. Y el folleto “Curiosidades numismáticas del lempira”.
A través de sus cuentos invita a las niñas y niños a incursionar en la numismática, la filatelia y la
bibliofilia.
Obras publicadas, Sobre el Camino Dorado, Las Tres Adas y la caja de Cristal, Anne y la carta,
El Libro que nadie Leyó, Sentimientos sin sombras.
Además, es analista y creadora de aplicaciones móviles para el sistema Android (apps) para
afianzar la historia con la numismática como NumisGame.
Afiliada a la Asociación Numismática de Honduras, coordinadora de la Asociación
Numismática Junior de Honduras, miembra honorable de la Asociación Numismática de
Guatemala. Vice Presidenta por Honduras de Cartagena 2021. ha sido ponente en diferentes
foros y congresos en temática numismática, como el Segundo, Tercer y Cuarto Congreso
Numismático Centroamericano, Arequipa 2018, II Congreso Centroamericano de Historia.
Reconocimiento por sus aportes a la investigación numismática 2022 por la ANH
“Todas las monedas circuladas o no, escasas o no, con o sin valor intrínseco tienen valor histórico”