HondurasHonduras
Detalle
ISBN 978-99979-0-838-4

El indio bárbaro

Autor:Cacho Caballero, Xiomara Mercedes
Editorial:Cacho Caballero, Xiomara Mercedes
Materia:Literatura infantil
Público objetivo:Infantil / Juvenil
Publicado:2022-12-18
Número de edición:500
Número de páginas:24
Tamaño:8x10cm.
Precio:L.250
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña


El indio bárbaro es una tradición que con su vestuario representa y simula estrategias de guerreras que los garifunas tuvieron que utilizar en campo de batalla, durante la lucha que libraron en la isla de San Vicente en contra de los franceses en el siglo XVII, periodo en que los franceses intentaban apoderarse de la isla que pertenecía a los garifunas.

La expresión indio Bárbaro viene del concepto que los europeos tenían de los indígenas, ya que todo lo que el indígena hacía era erróneo y era un grave pecado. Por lo cual llamaban el término Bárbaro o la denominación o el adjetivo de «Indio Bárbaro» aplicada peyorativamente, como calificación negativa, injusta, devaluada del otro, representando la deshumanización de quien no trata al otro con el respeto que su humanidad exige.

Los garifunas que no querían perder la batalla, tenían que disfrazarse para asustar a los adversarios y así ellos salir corriendo del territorio, salían corriendo ya que esta imagen era chocante, dada la aparatosidad de las ropas de aquellos en contraste con la desnudez de éstos. Ahí es realmente donde se hace patente el contraste de los dos mundos, precisamente en la expresión gestual, en la teatralidad del comportamiento de las personas representado en su apariencia exterior cuya manifestación era la indumentaria. Evidentemente, la cultura negroide fue la más afectada por la irrupción europea y el proceso de conquista, pero hoy día la tradición de Indio Bárbaro hoy en día es una representación festiva que pasa de generación en generación.

Contáctenos:

Ave. Miguel de Cervantes, antiguo local de la Tipografía Nacional / Tel. (504) 9527-0449