Lecciones de Derecho Penal Hondureño. Parte General
Esta obra, *Lecciones de Derecho Penal Hondureño, Parte General*, escrita por Jorge Alberto Juárez Urquía, es una exhaustiva sobre los fundamentos del Derecho Penal en Honduras, con un enfoque en la teoría del delito y los principios generales que rigen esta disciplina. A continuación, destaco algunos aspectos relevantes:
### **Aspectos destacados:**
1. **Estructura y Organización:**
- El libro está bien estructurado en capítulos que abarcan desde los conceptos básicos del Derecho Penal hasta temas más complejos como la imputación objetiva y la tipicidad.
- Cada capítulo desarrolla temas clave con claridad, incluyendo referencias doctrinales y jurisprudenciales, lo que lo hace útil tanto para estudiantes como para profesionales.
2. **Profundidad Teórica:**
- El autor aborda corrientes doctrinales como el finalismo, el causalismo y el funcionalismo, proporcionando una visión comparativa y crítica.
- Incluye discusiones sobre teorías de la pena (absolutas, relativas, eclécticas) y principios limitadores del *ius puniendi* (legalidad, proporcionalidad, culpabilidad).
3. **Actualización y Contexto Jurídico:**
- Hace referencia a reformas legales recientes, como la Ley 130-17, y su impacto en la dogmática penal hondureña.
- Analiza principios constitucionales y su relación con el Derecho Penal, destacando la influencia de los derechos humanos.
4. **Enfoque Práctico:**
- Incluye ejemplos y casos hipotéticos que facilitan la comprensión de conceptos abstractos, como la imputación objetiva o los delitos de omisión.
- Aborda problemas comunes en la práctica jurídica, como el error de tipo y la participación criminal.
5. **Rigor Académico:**
- El autor cita a grandes penalistas como Roxin, Jakobs, Mir Puig y Welzel, lo que demuestra un sólido fundamento teórico.
- Combina perspectivas clásicas con enfoques modernos, como el Derecho Penal del enemigo de Jakobs.